El desafío a futuro es encontrar fuentes
alternativas energéticas para hacerlas compatibles con nuestros recursos
naturales, manifestó el primer mandatario provincial.
Es propósito del Poder Ejecutivo entrerriano
fomentar la instalación y uso de fuentes renovables de energía, dado los
beneficios, económicos, sociales y ambientales que conlleva. Entendemos que el
agua, aire y la luz solar son indispensables en las nuevas formas de generar
energía y esto requiere de estímulos para quienes utilizan este tipo de
energías, agregó Bordet.
Al respecto, el secretario de Energía, Raúl
Arroyo, explicó que en el año de las Energías Renovables, el Poder Ejecutivo
provincial dictó el decreto Nº 4315/16 MPIYS (Microgeneración), por el cual se
podrá fomentar el uso de fuentes renovables de energía, permitiendo que
sectores productivos del agro e industria, como así también comerciales y hasta
usuarios individuales puedan realizar su propia generación e incluso inyectar
sus excedentes a las redes de las distribuidoras provinciales, dados los
beneficios económicos, sociales y ambientales que ello conlleva.
Este decreto firmado por el gobernador, contiene
anexos los cuales reglamentan las disposiciones generales, comerciales y
técnicas, a fin de garantizar la seguridad en el sistema eléctrico, puntualizó
Arroyo.
La norma legal establece el reglamento de
condiciones para que las pequeñas generaciones puedan incorporarse a la red eléctrica
de distribución en baja tensión e inyectar sus excedentes.
En ese marco, un usuario pequeño - generador es el
titular de un suministro conectado al servicio público de distribución de
energía eléctrica en Entre Ríos con potencia contratada inferior a 50 kW y que
a la vez es titular de un equipamiento de generación eléctrica con fuente de
energía renovable conectado en paralelo a la red de distribución en baja
tensión.
Los equipamientos de pequeña generación, son
instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables:
eólica; solar; geotérmica; hidráulica; biomasa; gases de vertedero; de plantas
de depuración; biogás.
La capacidad instalada permitida a cada usuario
pequeño - generador que desee conectar su equipamiento de generación a una red
de distribución, estará sujeta a las limitaciones respecto a la capacidad del
punto de conexión (no podrá exceder la potencia contratada y autorizada para el
suministro).
El usuario pequeño - generador que desee inyectar
sus excedentes de energía eléctrica a la red de distribución, deberá presentar
una solicitud que debe como mínimo contener los datos técnicos de los
generadores, una declaración jurada del titular del suministro y el instalador
responsable sobre los cumplimientos de los requisitos técnicos y asunción de la
responsabilidad de funcionamiento de las instalaciones de generación y una
solicitud de conexión donde se incluyan los datos técnicos de la generación.
Por otra parte, únicamente podrá ser autorizada la
conexión de pequeños generadores en redes de baja tensión, teniendo en cuenta
las categorías de pequeñas potencias (potencia menor 10 kW. Tensión monofásica
o trifásica); o medianas potencias (rango igual o mayor 10 kW y menor 50 kW.
Tensión trifásica). Además, se debe tener en cuenta que la potencia del
generador deberá ser igual o inferior a la potencia contratada por el usuario a
la distribuidora.
..